El conjunto termal
Es un servicio que ofrece Roma en época de la República imperial, donde se tratan de edificios destinados a los baños. Este a su vez tiene diferentes partes:
Para conocer mejor acerca de los diferentes descubrimientos

Es un servicio que ofrece Roma en época de la República imperial, donde se tratan de edificios destinados a los baños. Este a su vez tiene diferentes partes:
Las excavaciones de la década de los 1980 sacó a la luz un edificio monumental romano que ocupaba lo que antes era el antiguo cementerio de Calahorra, lo que ahora es el patio escolar del colegio Ángel Oliván de la misma Calahorra. El edificio no es de distribución de domus o casa privada, sino de carácter público, que es evidente...
Es una escultura de mármol que se encontró hacia los años 30 del siglo XX al realizar la cimentación del Centro Rural de Higiene.
Una necrópolis es lo que se llama a un cementerio o lugar de entierro para las personas. Los romanos hacían entierros de distintas formas, entre ellas inhumaciones y cremaciones. Normalmente, las necrópolis se encuentran a las afueras de las ciudades porque no se consideraba apropiado tener entierros dentro de las ciudades.
La pila de los moros se utilizaba como una presa para abastecer las termas de agua.
La pintura mural romana es de lo que más se ha encontrado. Estas pinturas murales permiten que podamos hacer una reconstrucción de cómo se decoraban las paredes del interior del edificio imperial, principalmente, de la Clínica. El edificio está construido en base a un zócalo superior a un metro de altura, sobre el que se encuentran paneles de fondo...
La cerámica encontrada en este yacimiento se debe en especial al alfar romano de Calagurris, La Maja. Este alfar entra en funcionamiento a finales del siglo I a.C.Cerámica: de uso doméstico y de cocina, de mesa,vasos para beber (cerámica fina), cerámica de lujo de uso de mesa (terra sigillata hispánica) e importadas de África e Italia.Lucernas...