Yacimiento
Conoce nuestro yacimiento
Para empezar, ¿Qué es la Arqueología?¿Qué es un yacimiento?
La arqueología es una ciencia que estudia los hechos históricos materiales del pasado. Es decir, que estudia las culturas y las poblaciones del pasado a través de cultura material, ya que es lo único que se conserva y lo que mejor nos demuestra cómo se vivía en esa época, sea prehistórica, medieval, moderna o contemporánea.
Un yacimiento es un lugar donde se identifican huellas significativas de la actividad humana y, conjuntamente, donde se hallan artefactos utilizados, modificados o hechos por el hombre; también ecofactos, como restos orgánicos y medioambientales no artefactuados; y por último, estructuras.
Yacimiento La clínica de Calahorra
Los primeros sondeos se hicieron bajo el mando de A. Marcos Pous en la década de los 1960 (s. XX). Más tarde en la década de los 1980, se produjeron por Urbano Espinosa, donde aparecen 3 terrazas horizontales aprovechando el desnivel del terreno, lo que se descubrieron fueron los restos de una edificación noble romana construida en la segunda mitad del siglo I d.C., la cual se cree que se abandonó en el siglo III d.C.
Tras su abandono se hundiría por completo o gran parte de este. Durante la antigüedad tardía el edificio fue reocupado de nuevo, hecho que se evidencia en los sucesivos estratos de ocupación del terreno, aunque se cree que no la reocuparían en su totalidad, sino únicamente en su parte sureste. A finales del siglo III se volvería a abandonar, donde se empezó a llenar con vertidos de desecho convirtiéndose en un campo de ruinas. Esto explica que hasta la Edad Media se utilizara también como cementerio y área de enterramiento.
En época moderna se levanta una tapia en la necrópolis para acortar el camposanto, que atraviesa el yacimiento, donde se rompieron algunas de las tumbas ya existentes.
Hacia 1931 se levanta sobre el actual yacimiento el centro rural de higiene " La Clínica" que da nombre a este yacimiento, y posteriormente en este solar se construyó la fábrica Torres de conservas.
Se han echo 4 campañas entre los años 1980 y 2001. No será hasta la última campaña cuando se descubra finalmente los restos del conjunto termal y la necrópolis que conforman el conjunto del yacimiento junto a la domus romana ya conocida desde la primera campaña.
